El correo electrónico, o email, es un servicio que permite enviar y recibir mensajes a través de Internet, similar al correo postal, ya que requiere un remitente, destinatario y mensaje o archivo adjunto.
¿Para qué sirve el correo electrónico?
El correo electrónico es una herramienta que permite enviar y recibir mensajes instantáneos a través de Internet. Sirve para comunicar información de manera rápida, adjuntar archivos de diversos formatos (como imágenes y documentos), suscribirse a boletines informativos, y organizar correos mediante carpetas digitales, facilitando así la gestión y almacenamiento de información para un uso posterior. Es un medio esencial tanto en el ámbito personal como profesional para la comunicación eficaz y el intercambio de datos.

Un correo electrónico también sirve para
Enviar mensajes con un cuerpo de texto. Al igual que los correos tradicionales, un correo electrónico sigue una estructura: destinatario, remitente, asunto y texto.
Adjuntar múltiples elementos
Muchas plataformas nos permiten mandar todo tipo de datos gracias a un estándar que se implementó hace años como MIME o UUDECODE. Por lo tanto, podemos mandar y recibir imágenes, videos, sonidos, ficheros binarios, programas ejecutables, etc.
Recibir noticias
Es posible realizar suscripciones a sitios que nos harán llegar información actualizada cada cierto tiempo a nuestra bandeja de entrada.
Tener un directorio digital
Email nos permite crear carpetas digitales en las cuales nosotros podemos agrupar archivos informáticos con algún propósito definido para su uso en un futuro.
Historia del correo electrónico
Corría el año 1961 cuando el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) realizó una exposición en la que mostraba que varios usuarios podían entrar a una IBM 7094 desde terminales remotas a través de un sistema y podían compartir cierta información entre ellos.
En 1965 se empezó a manejar información en ordenadores de tiempo compartido y en 1966 se extendió rápidamente para emplearse en redes de ordenadores. Para el año de 1971 Raymond S. Tomlinson inventó la famosa “@” (arroba), para poder diferenciar el usuario y la computadora de destino.
Por esas fechas Tomlinson trabajaba para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos en el proyecto ARPANET. Al trabajar en el, envío de mensajes a otras computadoras que también estaban dentro de aquel proyecto y así fue como Tomlinson logró inventar el primer correo electrónico en el mundo en octubre de 1971.
También se conoce como email porque esta palabra en inglés se traduce a correo. Otro dato interesante y que pocos conocen es que en inglés “arroba” se traduce como “Alt”, en español como “en”; de esta manera rut001@gmail.com se lee como “Rut001 en gmail.com”
Actualmente existen muchas plataformas que nos brindan este servicio de mensajería, el cual es crucial para nuestra comunicación debido a su facilidad y efectividad.
Dominios de los correos
El dominio es un sufijo de tres letras que sirve para indicar el tipo de organización. Hay varios tipos, pero estos son los más comunes:
- com: para un negocio o una empresa internacional.
- edu: para una universidad o centro de educación.
- org: para una organización no comercial.
- gob: para una agencia u oficina gubernamental.
- mil: para una institución militar.
- net: para una red determinada.